
La finalidad de la anestesia es conseguir que una operación quirúrgica o una exploración médica, generalmente dolorosa, se pueda realizar con la máxima seguridad al paciente y en las mejores condiciones de confort y bienestar.
El anestesista o anestesiólogo es un médico que ha cursado con éxito el programa de formación M.I.R. de la especialidad de Anestesiología y Reanimación. Allí adquiere los conocimientos y la práctica necesarios para el manejo de las técnicas anestésicas y el cuidado de pacientes en estado crítico. El anestesista es el encargado de velar por la seguridad del paciente mientras se realiza la cirugía o la exploración médica que necesite anestesia. Para ello se ayuda de monitores que vigilan la frecuencia cardiaca, el electrocardiograma, la tensión arterial, la oxigenación de la sangre, etc.
Así, puede detectar a tiempo las necesidades individualizadas de anestesia de cada paciente o los problemas que pudieran surgir, y actuar en consecuencia.
Hemos apostado por un nuevo concepto integral de salud y asistencia al paciente. Podrá realizarse todas las pruebas pre y post operatorias; cirugías, pruebas diagnósticas y visitas a especialistas sin tener que trasladarse a ningún otro centro, sin molestias, sin desplazamientos innecesarios y sin esperas.
↓ MÁS INFORMACIÓNHemos apostado por un nuevo concepto integral de salud y asistencia al paciente. Podrá realizarse todas las pruebas pre y post operatorias; cirugías, pruebas diagnósticas y visitas a especialistas sin tener que trasladarse a ningún otro centro, sin molestias, sin desplazamientos innecesarios y sin esperas.
↓ MÁS INFORMACIÓNCon la anestesia local se duerme una parte reducida del cuerpo. El anestesista la administra por goteo, mediante aerosol, con pomada o inyectada. El paciente permanece despierto pero no siente dolor.
A todos los tipos de anestesia local se puede asociar una sedación más o menos intensa, de tal modo que el enfermo se queda más tranquilo y relajado.
Consiste en dormir al enfermo, manteniéndole inconsciente durante la operación quirúrgica, suministrándole analgésicos para calmar el dolor producido por la cirugía y manteniendo todos sus órganos vitales en perfecto funcionamiento durante la intervención quirúrgica. Para ello, es preciso realizar la punción de una vena y la colocación de un pequeño catéter (cánula de plástico) por el que se administrarán los sueros y los fármacos necesarios según la situación clínica del paciente y el tipo de intervención previsto.
Es la técnica que sitúa a los pacientes en un estado consciente, relajado, confortable y sin dolor para la realización de diversas exploraciones y pequeñas intervenciones. Al igual que en la anestesia general, se realiza la misma preparación, vigilancia y monitorización. Este estado se consigue mediante la administración intravenosa de fármacos anestésicos, analgésicos y ansiolíticos administrados en proporción y dosis adecuadas para cada paciente según su estado de salud y la intervención a realizar.
La anestesia es en general muy segura. Las complicaciones son raras y están más relacionadas con el estado físico del paciente y con la dificultad del procedimiento quirúrgico, que con la anestesia en sí misma.
Son los pacientes fumadores, obesos, con tensión arterial alta, diabetes, que ingieren alcohol de forma habitual, con enfermedad cardíaca, respiratoria o renal, los que tienen más posibilidades de presentar complicaciones.
Pero no hay que preocuparse, porque antes de la intervención el anestesiólogo evaluará en una consulta preanestésica los posibles riesgos que presenta cada paciente debido a sus características, para tenerlos en cuenta a la hora de la intervención y minimizarlos.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.