
La Proctología es una especialidad médica derivada de la cirugía general que permite el diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al ano y al recto, las cuales son muy diversas, pese a que las más comunes son las siguientes
Definición El Sinus Pilonidal, también llamado qui…
Definición La Hidrosadenitis Perineal, popularment…
La fisura es una pequeña herida o desgarro que se…
Definición La condilomatosis anal se caracteriza p…
Es el tratamiento alternativo a la cirugía de hemo…
Las hemorroides son unas venas situadas en la zona…
Una fistula anal es un absceso o proceso inflamato…
Definición El Sinus Pilonidal, también llamado qui…
Definición La Hidrosadenitis Perineal, popularment…
La fisura es una pequeña herida o desgarro que se…
Definición La condilomatosis anal se caracteriza p…
Es el tratamiento alternativo a la cirugía de hemo…
Las hemorroides son unas venas situadas en la zona…
Una fistula anal es un absceso o proceso inflamato…
La fisura es una pequeña herida que se produce en el ano que puede provocar dolor, sangrado, picor, escozor y en algunos casos puede complicarse produciendo una fístula anal. En la mayoría de las ocasiones se asocia a una hipertonía de los esfínteres anales. No obstante, puede que la fisura sea “atípica” y se debe a otras causas. En esos casos, el tratamiento es diferente y puede necesitar de algunas pruebas y diferentes tratamientos para evitar complicaciones serias.
Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento inicialmente es la instauración de unos hábitos dietéticos, evitando el estreñimiento y las heces duras. Si a pesar de ello no se cura, existen tratamientos médicos, en forma de pomadas que pueden favorecer su cicatrización. Otra opción es disminuir la hipertonía de los esfínteres con colocación de toxina botulínica (Botox) en determinados puntos.
La cirugía es necesaria en algunos casos de fisuras que no han respondido al tratamiento. Se pueden realizar varios tipos de operación según el tipo de fisura. En los casos en los que la hipertonía de esfínteres esté presente, se realiza una esfinterotomía lateral interna. La aparición de incontinencia es excepcional y la tasa de curación muy alta si la realiza un especialista.
Estas operaciones se realizan en Cirugía Mayor Ambulatoria y no requieren ingreso. MÁS INFORMACIÓN
El sinus pilonidal o quiste sacro es la inflamación crónica del pliegue integlúteo por la obstrucción de un folículo piloso o inclusión de un pelo. Frecuentemente se produce un absceso (formación de una bolsa de pus que requiere drenaje urgente) en esta zona y posterior fistulización que se manifiesta como prurito, dolor y frecuente exudación-supuración.
El único tratamiento eficaz para el sinus pilonidal es el quirúrgico. Las técnicas empleadas van desde la extirpación quirúrgica y cierre primario, pasando por la marsupialización (puesta a plano) hasta la necesidad de reconstrucción con colgajos dependiendo del tamaño del quiste. MÁS INFORMACIÓN
La condilomatosis anal (también conocida como verrugas genitales o condilomas anales) es la aparición de verrugas (llamadas condilomas acuminados) en la piel alrededor del ano y en la mucosa dentro del canal anal.
Dicha enfermedad es producida por el virus del papiloma humano (HPV) y es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente.
Sus síntomas son prurito, sangrado, dificultad con la higiene o sensación de ocupación en el ano.
Aunque hay tratamientos con líquidos, pomadas o geles para estas verrugas, lo cierto es que cuando son numerosas y/o grandes, no responden a ese tratamiento. Cuando son escasas y pequeñas, pueden llegar a responder, pero en un índice bajo, por lo que la extirpación quirúrgica es el tratamiento más eficaz.
La infección por algunos genotipos del HPV se ha asociado a displasia anal y cáncer anal sobretodo en pacientes inmunodeprimidos. Por esto se recomienda en estos grupos de riesgo el seguimiento estrecho y las biopsias repetidas mediante la anuscopia de alta resolución. MÁS INFORACIÓN
La hidrosadenitis perineal es la inflamación crónica y repetida de unas glándulas sudoríparas (glándulas apocrinas) que entre otras regiones se encuentran en la región perineal. Esta enfermedad es conocida popularmente como “golondrinos” cuando ocurre en la región axilar.
Los síntomas son la supuración crónica y abscesos (bolsas de pus) repetidos, lo cual produce dolor, disconfort, mal olor y en algunos casos rechazo social. Así mismo, con el tiempo complicaciones generales consecuencia de un proceso inflamatorio mantenido y hasta en un 9% pueden convertirse en un tumor maligno.
Aunque se han probado numerosos tratamientos médicos, los resultados no son satisfactorios, siendo el tratamiento quirúrgico (exéresis) el único tratamiento eficaz, por lo que se recomienda hacerlo precozmente para tener que realizar así heridas quirúrgicas más pequeñas. MÁS INFORMACIÓN
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.